Es recomendable saber que la hidrología médica es la rama de la   medicina que estudia los efectos de las aguas minero-medicinales sobre  el organismo, así como su administración, indicaciones y   contraindicaciones
Es recomendable saber que la  hidrología médica es la rama de la medicina que estudia los efectos de  las aguas minero-  medicinales sobre el organismo, así como su administración, indicaciones  y contraindicaciones. Para llegar a ser técnico en hidrología, una   persona debe ser licenciada en medicina, cursando la especialidad de  hidroterapia e hidrología médica en una universidad. Los términos   balneoterapia o crenoterapia también pueden ser usados para denominar la  hidrología medica.                         
Balneario o estación termal Es   un lugar dedicado al reposo y la curación utilizando las propiedades del  agua, sobre todo las de carácter termal y mineral. Es un conjunto de   instalaciones sanitarias cercanas a un manantial de aguas  mineromedicinales, que dispone de profesionales sanitarios e  instalaciones adecuadas   para realizar técnicas terapéuticas basadas en la aplicación de estas  aguas. Normalmente suele contar con un edificio para el hospedaje de los    pacientes. Aunque se basen en el agua, no tiene porque estar cerca del  mar, sólo cerca de un manantial. Si el agua no sale caliente, se suelen   usar calderas para calentarla.
Aparte de piscinas termales, los balnearios cuentan con diversos tipos  de baños (fango,   algas...), chorros de agua... Si el balneario aprovecha las propiedades  del agua del mar, al conjunto de técnicas hidrosaludables se les llama   talasoterapia. Para aumentar la oferta de actividades los balnearios  cuentan con servicios para el cuidado de la salud: saunas, masajes   diversos, gimnasio, rayos uva, tratamientos de belleza... Para que  relajar y embellecer cuerpo y mente a la vez. En algunos casos, para  hacer   más entretenida la estancia alli se construyen toboganes, piscinas con  olas, lagos artificiales para remo...
Un balneario o   estación termal, tiene que:  poseer aguas minero-medicinales, declaradas de utilidad pública,  contar con servicios médicos que   prescriban tratamientos,  y tener instalaciones donde realizar los tratamientos.  Si un balneario no posee estas tres condiciones no se   puede llamar así. Se deben diferenciar los centros de talasoterapia, que  utilizan tratamientos de hidroterapia similares aprovechando los   beneficios del agua del mar.
El control de estas tres características depende de la administración  pública, la cual lo ha   derogado a cada comunidad autonómica. La norma proviene de un Real  Decreto de 1928, que regula la administración y explotación de  manantiales.   Muchos de los artículos continúan en vigor, sin renovarse, salvo en las  comunidades autónomas que lo han legislado. Estas son: Cantabria,   Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Cataluña y Galicia, aunque sólo  las dos últimas han creado normas para el control semestral o anual   de las características físico-químicas y microbiológicas de las aguas.
Talasoterapia Método terapéutico basado en el uso   de los componentes del medio marino, tales como el agua, las algas, el  barro…, y del clima marino como agente terapéutico, bajo supervisión   médica. El agua se recoge mar adentro, lejos de la orilla.  Posteriormente se depura y esteriliza para eliminar los posibles agentes  patógenos   antes de su uso en los distintos tratamientos. Como los balnearios,  estos centros cuentan con hoteles donde alojar a los pacientes.
Es importante saber que los tratamientos terapéuticos, ya sean en  balnearios o en centros de talasoterapia es obligatorios realizarlos   bajo control médico. Se debe tener una consulta médica inicial al  tratamiento. En el caso de que no vaya a recibir tratamiento, pero tenga    alguna duda, puede pedir también la consulta. Así mismo los tratamientos  mandados deben ser efectuados por profesionales.
SPA    Es un establecimiento de ocio y salud en el cual se ofrecen  tratamientos, terapias o sistemas de relajación, utilizando como base   principal el agua. Esto proviene de las nuevas necesidades de la  sociedad actual, la cual necesita relajarse descansando del actual ritmo  de   vida. Los spas pueden ser ofertados como centros independientes, o como  servicios complementarios de gimnasios y hoteles.
La   principal diferencia de los spas es que el agua utilizada no es termal,  sino agua potable a la que se le han añadido aditivos para aumentar   sus efectos relajantes o estéticos. En el balneario se combina el agua  minero-medicinal con técnicas hidroterápicas con un fin   terapéutico.
En resumen, los "spa" realizan hidroterapia (terapia basada en el agua),  mientras que los balnearios unen la   hidrología médica (los efectos terapéuticos de las aguas  minero-medicinales) con la hidroterapia.