Generales: Recordar que un balneario no es un hospital. Es un centro terapéutico  que cuida, previene y alivia   molestias basándose en tratamientos termales.  Informarse bien con el médico antes de someterse a una cura termal,  siguiendo sus   indicaciones.  No exceder el tiempo recomendado en las piscinas termales. Aunque la  presión del agua sobre la caja torácica ayuda a la   inspiración, en ocasiones potencia un esfuerzo muscular que dificulta la  expiración.  Es recomendable que las terapias balnearias se   realicen fuera del horario de las comidas, ya que el proceso digestivo  necesita gran volumen de riego sanguíneo.
Se aconseja   media hora de reposo después de un tratamiento, repercutiendo esta  acción positivamente en la efectividad de las terapias.  Recordar que la   calidad de un balneario está en sus aguas y no en el lujo de las  instalaciones.
Las mujeres embarazadas o en fase menstrual,   y las personas de avanzada edad necesitan mayor vigilancia médica.  Las personas que tienen enfermedades infecciosas activas, hipertensión   arterial grave, procesos tumorales malignos, tuberculosis pulmonar,  insuficiencias hepáticas o renales, desequilibrios metabólicos o fases   agudas de cualquier enfermedad que suponga una alteración del estado  general de la persona o de su capacidad de respuesta, no pueden tomar   curas termales.
De todas maneras cualquier persona debe informarse bien con su médico o  con el del balneario, antes de   someterse a una cura termal.  Relax y ocio: Al no tratarse una enfermedad determinada no existe una estancia mínima  recomendada.  La   estancia en un balneario no recupera milagrosamente excesos y malos  hábitos de toda una vida.
En algunos balnearios si el   cliente no ha acudido para una terapia, no se realizan controles médicos  previos. Pero si el usuario cree necesario un control médico, lo debe   decir.
De todas maneras, aunque la finalidad no sea terapéutica, se debe  vigilar la aplicación de las técnicas termales.    En los balnearios prima la tranquilidad, por lo que no existe la  "fiesta" durante la noche.
Tratamiento   terapéutico: Antes de decidir ir a un balneario se debe consultar con el médico si  necesita una hidroterapia (terapia con agua del grifo a   la que se le pueden añadir una serie de aditivos) o una hidroterapia  balnearia (con aguas minero-medicinales), ya que lo primero lo ofrecen   los centros de rehabilitación, gimnasios, spa..., y lo segundo los  balnearios.
No todas las aguas minero-medicinales son   buenas para todas las enfermedades, pudiendo causar malestar una  aplicación indebida, como por ejemplo las personas hipertensas no deben  beber   aguas hipersódicas.  Las propiedades del agua y las enfermedades que cura, son lo que se debe  mirar a la hora de elegir un balneario, no   las ofertas ni el lujo de las instalaciones.
Como ya se ha comentado la duración mínima recomendada para un  tratamiento   terapéutico balneario es de 15 días. En un fin de semana, no se van a  solucionar problemas, aunque si conseguir tranquilidad y relax.  Si   se tiene enfermedades inflamatotrias del aparato locomotor, como la  artitris, las aguas termales logran disminuir los efectos de calor,  dolor,   rigidez, atrofia muscular..., relajando la zona, disminuyendo el calor  interno y mejorando la movilidad.
Si se realiza la   aplicacion en una piscina terapéutica, la flotación ayuda a liberar las  articulaciones del peso corporal, produciendo la relajación de los   músculos y disminuyendo las contracturas. Para aumentar ele efecto  terapeútico el agua suele estar caliente.
A nivel   estético, las aguas termales, lodos y barros sobre todo, producen una  limpieza de los poros de la piel, liberando de toxinas, quedando ésta   limpia y tersa.
El reumatismo es una de las enfermedades más tratadas en los balnearios.  Los tratamientos logran disminuir el   dolor, al reducir la inflamación, mejorando la movilidad. Esto se  consigue mezclando las propiedades de las aguas minero-medicinales, con  el   calor y las diferentes maneras de aplicación. Si una persona no se  cuida, el reumatismo puede llegar a causar deformidades por la  destrucción   de la articulación y la incapacidad de movimiento. Las zonas más  afectadas por esta patología son las articulaciones distales y  simétricas:   dedos de las manos y pies, codos, rodillas, tobillos y pies.
Los tratamientos terapéuticos en balnearios se deben realizar   bajo prescripción facultativa. En el centro termal, debe ser obligatorio  pasar consulta médica antes de someterse a cualquier tratamiento.   Sólo algunos servicios no terapéuticos están exentos de ello.  Médicos especialistas deben controlar y vigilar los tratamientos   terapéuticos en balnearios. 
Es importante saber que la cura balnearia no realiza milagros, sino que  alivia o sirve como   tratamiento complementario con otras terapias médicas.