Tan importante como  es el fruto de algunas plantas, las hojas de  ciertas especies son de  enorme utilidad para el hombre, directa o  indirectamente. Se alimenta  con ellas y nutre también el ganado, que sin  pastura difícilmente  sobrevive. Las hojas de ciertas hortalizas; como  la lechuga, el  repollo, la espinaca y la acelga, por nombrar algunas,  llegan a nuestra  mesa y conocemos perfectamente su textura, sabor,  color, humedad y  composición. 
Además  nos sirve de un modo  distinto, aunque no menos importante,  proporcionando belleza y frescura a  nuestros paisajes campestres y  parques públicos. Esta característica,  particularmente, esta que  despierta nuestro interés en la comprensión de  los procesos y  necesidades de nuestras plantas. Ellas viven a nuestro  lado en el  huerto y el jardín, y su desarrollo no presenta misterios que  no  podamos desentrañar Pida su presupuesto :
Características de las hojas de las plantas
Una hoja típica está  formada por un eje llamado pecíolo, que la une  al tallo y una lámina  ancha o limbo, que puede ser simple o compuesta.  El pecíolo puede ser  largo, corto, o no existir. En un corte transversal  y mirado al  microscopio se ve que está compuesto, al igual que el  tallo; por haces  vasculares, unidos por un extremo a los del tallo y por  el otro a los  de la nervadura principal del limbo. En el limbo los  haces se bifurcan  repetidamente, para formar la nervadura de la hoja. 
Una capa de células  protege a las hojas, conformando lo que se llama  epidermis, en ella se  encuentran numerosos poros o estomas, que  controlan la salida de agua y  el intercambio de gases. En presencia de  la luz solar, el realiza allí  la fotosíntesis, formándose glucosa y  otras sustancias activas. En  ausencia de luz, se suspende la  fotosíntesis. 
Las nervaduras de una  hoja, como decíamos, se  ramifican formando una fina red. Cada nervadura  posee tejidos del xilema  y del floema, dos tipos de tejidos fibrosos  que también se encuentran  en la parte interior de la corteza de los  tallos y tronco. Con ellos se  forman las venas que conducen el agua,  sales minerales y nutrientes en  general, sirviendo igualmente de  soporte al tejido más blando de la  hoja. 
Las hojas de ciertas plantas desérticas son  gruesas y  carnosas y sirven para almacenar agua y, para retenerla,  forman algunas  capas de células más unidas, con cutículas de cierre más  gruesas los  estomas de la epidermis algo hundidas, para disminuir la  transpiración. 
   Las de plantas acuáticas tienen grandes espacios llenos de aire, lo   que les posibilita flotar en el agua. Otras como la de repollo, acelga,   entre otras, almacenan grandes cantidades de alimentos Formas de las hojas de la plantas
Las hay de muy  diversas formas, como las acorazonadas (forma de  corazón), o las  lanceoladas (forma de lanza). Igualmente se diferencian  entre las  simples, conformadas por un pecíolo y un limbo, y compuestas,  con  varios pecíolos y limbos unidos a un eje central, entre otras   clasificaciones. 
En  cuanto a su multiplicidad de funciones, las  de ciertas especies sirven  a la planta para allegar alimentos y formar  frutos y semillas. Algunas  son pequeñas y otras de tamaños enormes, casi  gigantescas. 
También podemos  encontrar ejemplares de hermosos  colores y múltiples formas, muy  apreciadas por su aporte ornamental en  parques y jardines, mientras  otras constituyen un valioso alimento para  animales que sirven al  hombre, como la alfalfa, trébol, ballica, festuca  y otras. 
Cuando están nuevas y  tiernas dan vida y color a las  plantas y al entorno en que éstas se  encuentran. Tal vez por eso, al  pegar el otoño, su caída nos trae  nostálgica melancolía. 
Es en  esta época, en que se producen modificacsones en el punto  donde el  pecíolo se une al tallo, debilitándose la base de la hoja, de  modo que  el viento ocasiona su caída. El cambio de color se debe, en  parte, a la  descomposición de la clorofila verde y a la aparición en  dicha época de  otros pigmentos rojos o purpúreos en el jugo celular. 
 De muchas  maneras,  somos ávidos consumidores de hojas, para nuestro solaz y  alimento.  Pasan a integrarnos por la vista, olfato, tacto y, por  supuesto, el  gusto
como tener plantas sanas en el huerto
La floración  prematura en aquellas especies de las cuales esperamos  obtener mayor  crecimiento de hojas y tallos es uno de los muchos  accidentes,  fenómenos y enfermedades que, independientemente de la  variedad, suelen  afectar a la población vegetal. 
Pero ánimo,  señales muy sencillas de distinguir  nos pueden indicar el origen de una  disminución en el desarrollo de  nuestras plantas, ya que existen formas  de reconocer sus causas y, en  muchos casos, de prevenirlas. 
En  realidad, cuando sé presenta algún fenómeno  inquietante sin un motivo  aparente, tenemos tendencia a atribuirlo a la  calidad de la semilla, a  una variedad inadecuada o a problemas  ambientales, sin efectuar un  examen apropiado. 
Aunque todos esos  factores inciden en un  desarrollo normal, existen otros elementos que,  ligados a ellos, nos  permiten efectuar una interpretación más exacta. 
La luz es una  de  las variables más importantes, e interesa principalmente desde el  punto  de vista de su duración e intensidad. Todas nuestras plantas  requieren  de un lapso diario de luz que les es más favorable. Algunas  necesitan  días largos, otros días cortos, mientras un tercer grupo no  manifiesta  preferencia sobre el particular. Lo mismo ocurre con la  intensidad  lumínica, íntimamente ligada a los procesos de nutrición. 
En cuanto a la  temperatura, las alternancias de aftas y bajas  permiten la  transformación de carbohidratos en azúcares, en las especies   cucurbitáceas. Las extremas diferencias entre la media diurna y la   media nocturna, así como la escasez o exceso de humedad, suelen   determinar cambios de consideración. La floración y la fructificación   del tomate, entre otras especies, dependen en gran medida de estas   variables
Trastornos funcionales de las plantas
Algunos de los  fenómenos que no pueden atribuirse a los agentes  patógenos ni  clasificarse como enfermedades, son trastornos como la  floración  prematura, la prolongación del estado vegetativo,  deformaciones y  alteraciones del crecimiento. Las lechugas pueden  florecer  prematuramente por efecto de las bajas temperaturas. 
La  floración prematura  se produce generalmente por efecto de bajas  temperaturas, entre 2 y 7  grados Celsius. Este proceso se conoce como  ventilazación sobre el  punto de crecimiento de plantas bienales, como la  cebolla. Cuando las  plantas alcanzan un tamaño mínimo, pueden afectarse  de este modo y  causar la emisión prematura de tallos florales, aunque  también hay  especies anuales que requieren de frío para producir flores,  como  es el caso de la coliflor, la lechuga y el apio. 
Este  fenómeno es dañino  e irreversible, tanto en ejemplares anuales como  bianuales, cuando 6  cultivo se realiza fuera de temporada y pasa en su  etapa vegetativa por  la influencia del frío. La magnitud del daño  depende de la adaptación  de la variedad a esta circunstancia. 
En  algunas especies, la emisión floral anticipada  también obedece a la  ocurrencia de ciertos días largos, como le sucede  a la espinaca cuando  se expone a períodos de incrementos de luz. 
Las alcachofas si no   son sometidas a bajas temperaturas para una floración prematura, no   emiten cabezas y se quedan sólo en tallos y hojas
Deformaciones de las plantas
Numerosas especies y  variedades presentan factores hereditarios  susceptibles de expresar  deformaciones y alteraciones de crecimiento  ante las situaciones  climáticas. 
La  condición de doble embrión  en una semilla de cebolla conduce a la  producción de bulbos dobles,  acentuándose este fenómeno cuando se  presentan alternancias de humedad y  sequía durante el cultivo. Lo mismo  ocurre con el ajo, cuyas cabezas  suelen desarrollarse incluso en el  falso tallo. Esta alteración deriva,  igualmente, en la producción de  elementos florales fusionados en  variedades de tomates que dan frutos  deformados
Accidentes en el huerto
Quienes nos iniciamos  en la horticultura, estamos propensos a  guiarnos por la intuición o  acoger recomendaciones que a menudo no  tienen una base técnica, frente a  percances generados por la naturaleza y  no controlables totalmente. Lo  mismo hacemos ante la inhibición de los  procesos de desarrollo de  nuestras plantas. Para enmendar esa tendencia,  conviene conocer los  efectos de los accidentes climáticos y  productivos. 
Las heladas dañan los  tejidos de tal forma que  paralizan o entorpecen el proceso de absorción  y asimilación de los  nutrientes y las funciones respiratorias. Si el  daño es parcial, algunas  especies como el maíz suelen ser recuperadas  con fuertes aplicaciones  de fertilizantes especialmente nitrogenados,  como salitre o urea. 
Algunas  heladas ocurren en períodos más o menos conocidos, lo que  permite tomar  algunas medidas preventivas parcialmente eficaces:  generando humo  espeso, para evitar un deshielo violento, o eludiendo  las bajas  temperaturas al aplazar la fecha de plantación o siembra,  hasta que el  peligro haya pasado. El éxito es relativo, porque las  heladas son  intempestivas y no respetan fechas. 
En cuanto a las lluvias,   cuando son copiosas, pueden causar problemas serios después de una   siembra, pues la semilla puede malograrse o las plántulas asfixiarse sin   superar la capa de suelo endurecido que se forma posteriormente. Para   evitarlo, es necesario mantener buenos desagües y sembrar de  preferencia  en "mesas". Los surcos que las separan permiten un  escurrimiento fácil  de las aguas. 
En el caso contrario, las sequías producen efectos   muy conocidos: la carencia de agua impide la absorción de los   nutrientes. 
Los  golpes de calor afectan particularmente a los  tomates, berenjenas,  zapallitos italianos, pepinos y melones, entre  otros, cuyos frutos se  decoloran cuando reciben asoleadas intensas. Si  éstas persisten y  originan un ambiente muy cálido, inhiben la  fecundación de las flores y  su fructificación. 
 Los vientos causan  la tendedura de algunas especies, cuyas  plantas están crecidas. En el  caso de las arvejas, pueden incidir en la  floración y dar lugar a un  ambiente propicio para un ataque de hongos.  En los viveros de  espárragos, da lugar a la caída y la quebradura de  tallos en su base
Recomendaciones para cuidar las plantas
- Para no cometer errores, y evitar cambios posteriores frecuentes de ubicación de los árboles y arbustos, es necesario pensar y proyectar el jardín antes de comenzar a formarlo. Si planta apresuradamente, es posible que queden situados en zonas de caminos o edificaciones futuras.
- No plante en forma geométrica, sino que hágalo en grupos o triángulos.
- Tome en cuenta la altura que alcanzarán los árboles y los arbustos en estado adulto, para formar los distintos planos y perspectivas.
- Evite plantar -especialmente los árboles- cerca de las construcciones, pérgolas y cobertizos. Además de proporcionar más sombra que la necesaria, restará definición a las edificaciones dentro de la panorámica general.
- Conocimiento previo del clima: vientos, heladas, humedad ambiental en las distintas estaciones y temperatura promedio. Esto es fundamental para ubicar cada especie en la zona adecuada.
- La composición del terreno: si es arcilloso, arenoso, si tiene pH alto, bajo o neutro.
- Confeccione un listado de árboles básicos a utilizar, que se adapten a al o a los tipos de suelo y clima que la parcela presenta.
- Distribuya las especies según tamaño y color, le darán vida al jardín durante todo el año.
- Exposición solar: vea si el sol es permanente, si tiene mucha sombra o semisombra.
- Los drenajes: ver por dónde pasan, si existe saturación de agua y cómo afecta, al igual que los desniveles
La planta nueva
Al momento de plantar  los ejemplares que hemos escogido  cuidadosamente, se establecen junto  con ellos nuestras expectativas  acerca del jardín. Aun si no tenemos  todavía conciencia de la  importancia que tendrá este espacio en nuestra  vida cotidiana, en el  proceso debemos tomar ciertas precauciones  obligadas: 
- Plantar en primavera-otoño los prados y plantas, excepto los árboles de raíz desnuda, que deben plantarse en invierno. Las temperaturas de verano e invierno son extremas, mientras que en las estaciones intermedias es más fácil su adaptación.
- No olvide que las plantas jóvenes son especialmente sensibles a las heladas y al ataque de las plagas y animales domésticos.
- Enterrar los ejemplares a la altura del cuello; es decir, a la misma altura del envase que viene del vivero.
- No regar durante las horas de calor. Muchos prefieren hacerlo en la noche, aunque el momento ideal es durante el crepúsculo. Nunca moje la flor o el botón de la planta.
- Los árboles nuevos tienen diferentes requerimientos de agua (mayores) respecto de los ejemplares adultos de la misma especie.
- El agua debe ser suministrada en un volumen y velocidad que no provoque arrastre del suelo, y si hay una pendiente, es conveniente que su inclinación no exceda al dos por ciento.
- Evite el riego demasiado frecuente. Observe primero si hay humedad por debajo de la superficie, aparentemente seca, sobre todo a fines del invierno o principios de primavera, cuando aún hay agua acumulada en los suelos, producto de las lluvias. El exceso de agua causa mayor perjuicio que un déficit de ella, y los daños son más difíciles de revertir.
- Planifique bien su jardín antes de plantarlo. Evite cambios posteriores que dañarán a los arbustos y árboles.
- El tamaño de la taza de cada árbol debe ser directamente proporcional a sus necesidades de agua y de acuerdo a la capacidad de retención de humedad del suelo
-Realizamos mantenimiento de piscinas jardines y limpezas de comunidades y chalets privados en torrevieja y provincia de alicante
-Mantenimiento piscinas privadas a precios economicos en torrevieja y provincia de alicante
-Servicio técnico piscinas torrevieja,alicante
-Poda de palmeras desde 30 €
-Podas de arboles en altura
-Material piscinas(bombas piscina,filtros piscinas,duchas piscinas,dosificadores,etc)
-Limpieza de comunidades,garajes,oficinas,locales comerciales,chalets privados
-Construcción y rehabilitación piscinas
No dudes en pedir presupuesto Aqui
ABDET.ABIO.ADSUBIA.ADUANAS DEL MAR.AGOST.AGRES.
AIGÜES. ALBATERA.ALBIR.ALBORADA.ALBUFERETA.ALCALALI.
ALCOCER DE PLANES.ALCOLEJA.ALCOY - ALCOI.
ALCUDIA.ALFAFARA.ALFAS DEL PI.
ALGARS. ALGODA-MATOLA. ALGORFA.
ALGOROS.ALGUEÑA.ALHAMA ESPRINGS.
ALICANTE.ALMORADI.ALMUDAINA.
ALQUERIA JORDA.ALTABIX.ALTEA.
ALTEA LA VIEJA.ALZABARES.ARENALES DEL SOL.
ARES.ARNEVA.ASPE.
ASPRILLAS.BACAROT.BALONES.
BALSARES.BANYERES DE MARIOLA.BARBARROJA.
BARCHELL.BENAMAR.BENASAU.
BENEIXAMA.BENEJUZAR.BENFERRI.
BENIALFAQUI.BENIALI.BENIARBEIG.
BENIARD.BENIARRES.BENIAYA.
BENICHEMBLA - BENIGEMBLA.BENIDOLEIG.BENIDORM.
BENIFALLIM.BENIFATO.BENIJOFAR.
BENILLOBA.BENILLUP.BENIMANTELL.
BENIMARCO.BENIMASSOT.BENIMAURELL.
BENIMELI.BENIRRAMA.BENISILI.
BENISIVA.BENISSA.BENITAYA.
BERNIA.BIAR.BIGASTRO.
BOIULLA.BONALBA ALTA.BOQUERES.
BUENAVISTA.BUSOT.CABO ROIG.
CALLOSA DE ENSARRIA.CALLOSA DE SEGURA.CALLOSILLA.
CALPE - CALP.CAMINO DE BENIEL.CAMPELL.
CAMPO DE MIRRA - EL CAMP DE MIRRA.CAÑADA.CANASTELL.
CARRUS.CASA DE LA MINA.CASAS DE ALENDA.
CASAS DE BIXAUCA.CASAS DE IBAÑEZ.CASAS DE MENOR.
CASAS DEL CAP.CASAS DEL FALDAR.CASAS DEL MAESTRE.
CASAS DEL SEÑOR.CASERIO BORTOLONS.CASERIO COLLADO.
CASERIO LA SARGA.CASERIO LAS HERMOSAS.CASICAS.
CASTALLA.CASTELL DE CASTELLS.CATAMARRUCH.
CATRAL.CAUTIVADOR.CAVAFRIA.
CHINORLET.CHIRLES.COCENTAINA.
COLONIA MONTIBOLI.COLONIA TRINIDAD.COMPLEJO TURISTICO EL TORREJON.
CONFRIDES.CORTIJO DE VISTA BELLA.COX.
CREVILLENT.CULEBRON.DAIMES.
DAYA NUEVA.DAYA VIEJA DE LOS COMENDADORES.DEHESA DE CAMPOAMOR.
DENIA.DERRAMADOR.DESAMPARADOS.
DOLORES.EL ALTET.EL BASOT.
EL CAMPELLO.EL ESCORRATEL.EL PALMERAL.---------
EL PINAR DE CAMPOVERDE.EL PINET.EL POBLA NOU DE BENITATXELL.
EL REALENGO.EL REBALSO.EL SALADAR.
EL SALAR.EL SALSE.EL VERGEL.
EL ZARICEJO. ELCHE - ELX. ELCHEPSAR.
ELDA. ELS ALMERADES. ELS POBLET.
ENCEBRAS. ESPEJERAS. ESTACION DE LA ENCINA.
ESTACION DE MONOVAR. ESTACION DEL NORTE. FACHECA.
FAMORCA. FINESTRAT. FLEIX.
FORMENTERA DEL SEGURA. FORNA. GAIANES.
GATA DE GORGOS. GORGA. GRANJA DE ROCAMORA.
GUADALEST. GUARDAMAR DEL SEGURA. HONDON.
HONDON DE LAS NIEVES. HONDON DE LOS FRAILES. HURCHILLO.
IBI. JACARILLA. JALON - XALO.
JAVEA - XABIA. JESUS POBRE. JIJONA - XIXONA.
JUBALCOY. LA ADSUBIA. LA ALCORAYA.
LA APARECIDA. LA BARRACA. LA BODEGUETA.
LA CABALLUSA. LA CALA. LA CAÑADA D. CIRO.
LA CANALOSA. LA CANUTA. LA CARROSA.
LA ERMITA. LA ESTACION. LA GRANADELLA.
LA HOYA. LA JARA. LA MARINA.
LA MARJAL. LA MOLA. LA MURADA.
LA NUCIA. LA PEDRERA. LA PLANA.
LA ROMANA. LA SOLANA. LA TORRE.
LA VALL DE LAGUAR. LA VALL D´ALCALA. LA VALLONGA.
LA VIRGEN DEL CAMINO. LA ZAFRA. LA ZENIA.
LAS BAYAS. LAS MEZQUITAS. LAS NORIAS.
LAS VIRTUDES. LEL. LES ROTES.
LLANO DE SAN JOSE. LLIBER. LLOMBAY.
LLOSA DE CAMACHO. LO MARTINEZ. LORCHA - I´ORXA.
LOS COLLEREROS. LOS DOLORES. LOS MONTESINOS.
LOS VIVES. L´ALQUERIA D´ASNAR. L´ESTACIO.
L´OLLA. MAITINO. MARGARIDA.
MARNES. MEDIA LEGUA. MILLENA.
MIRAFLOR. MIRARROSA. MOLINELL.
MOLINS. MONFORTE DEL CID. MONNEGRE CHAPITEL.
MONNEGRE DE ARRIBA. MONOVAR - MONOVER. MORAIRA.
MORALET. MURLA. MURO DE ALCOY.
MUTXAMEL. NOVA VALLVERDA. NOVELDA.
ONDARA. ONIL. ORBA.
ORIHUELA. ORITO. ORXETA.
PALMERAL. PARCENT. PAREDON.
PARROQUIA DE MATANZA. PATRO. PEDRAMALA.
PEDREGUER. PEGO. PELERTA.
PENAGUILA. PENELLA. PETRER.
PILAR DE LA HORADADA. PINOS. PINOSO.
PLANES. PLANS. POLOP.
PORTITXOL. POZOBLANCO. PUSOL.
QUATRETONDETA. RAFAL. RAFOL D´ALMUNIA.
RAIGUERO DE LEVANTE. RASPEIG. REBOLLEDO.
REDOVAN. RELLEU. RINCON DE BONANZA.
RINCON DE LOIX. ROCIO DEL MAR. RODRIGUILLO.
ROJALES. SAGRA. SALINAS.
SAN CRISTOBAL. SAN FELIPE NERI. SAN FULGENCIO.
SAN ISIDRO DE ALBATERA. SAN JOAN DE ALACANT. SAN JORGE.
SAN JOSE. SAN MIGUEL DE SALINAS. SAN RAFAEL.
SAN VICENTE DEL RASPEIG. SANET Y NEGRALS. SANTA EULALIA.
SANTA FAZ. SANTA POLA. SAX.
SEGURO. SELLA. SENIJA.
TANGEL. TARBENA. TEIX DE ABAJO.
TEIX DE ARRIBA. TEULADA. TIBI.
TOIX. TOLLOS. TORMOS.
TORRELAMATA. TORRELLANO. TORREMANZANAS - TORRE DE LES MAÇANES.
TORREMENDO. TORRES. TORRESELLA.
TORREVIEJA. TOSSALET. TURBALLOS.
UBEDA. UMBRIA ALTA. VALL DE EBO.
VALVERDE. VERDEGAS. VEREDA DE LOS CUBOS.
VILLAFRANQUEZA. VILLAJOYOSA - LA VILA JOIOSA. VILLENA.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
