Las aplicaciones de tierras y lodos con fines medicinales se remontan    mucho tiempo atrás
Las aplicaciones de tierras y lodos  con fines medicinales se remontan mucho tiempo atrás. Ya desde la  antigüedad se   conocía, remedios naturales basados en la aplicación de tierras y barros  para curar ciertas dolencias. Uno de los más conocidos es la   aplicación de barro en la picadura de una abeja. Pero fue E. I. Felke  (1856-1926) quien impulso un método más sencillo para usar esta   terapia.                         
Pero no es válida cualquier arcilla para un uso medicinal. Se debe  extraer de niveles profundos del suelo, secándola   al sol para cargarla de energía. Como se usa en heridas o mucosas debe  ser estéril, para que no las infecte. La arcilla más común es el "barro   blanco": arcilla con elevada concentración de ácido silicico, el cual se  cree que tiene mejores cualidades terapéuticas: absorvente,   antitermico, descongestionante, desengrasante, digestivas…
La forma de aplicación de la arcilla depende de la enfermedad que   se quiera tratar.
Internamente: la arcilla se diluye en agua, tomásndose en ayuno o antes  de las comidas.
Externamente: en forma de baños, emplastos, pulverizaciones…
Las aplicaciones de lodo caliente son buenas para tratar   problemas como el reuma. Éstas se dividen en tres tipos, dependiendo del  origen del lodo: 
lodo de mar: no contiene muchas   sustancias orgánicas,  lodo de río: con sales inorgánicas, materias orgánicas en descomposición  y, en ocasiones, azufre,  lodo mineral:   de regiones volcánicas,  lodos pantanosos: ricos en ácidos, sales, azufre y hormonas vegetales de  acción similar a la de los estrógenos. Se   toman bajo indicación médica, estimulando intensamente la circulación.  Ambos tratamientos, internos y externos, pueden ser complementarios   entre ellos.
Consejos: Para obtener un mayor efecto es recomendable combinar las aplicaciones  externas con la decocción de   plantas medicinales, algas, sal, cloro de magnesio…
Antes de colocar la gasa con el emplaste de lodo, se pueden aplicar   pomadas antiinflamatorias, antirreumáticas, anticelulíticos… 
Si existe dolor se han obtenido buenos resultados con la   aplicación simultánea de aparatos electromagnéticos en el lugar a  tratar.
La temperatura de la mezcla depende de la patología   a tratar. Los baños de barro se relazan en bañeras con termostato donde  se introduce una variedad de arcillas con las diferentes substancias   indicadas en el tratamiento. En los balnearios termales, el agua usada  es termal. En playas donde existe arcilla, ésta se mezcla con el agua   marina, quedando el paciente envuelto por el barro sobre la arena al  sol.
Si se tienen algas, se puede cubrir el cuerpo con   ellas, tomando después el baño de barro. Un masaje después del  tratamiento calmará y revitalizará los músculos.
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
