Si se realizan ejercicios dentro del agua, aprovechando   la falta de gravedad, se llama hidrocinesiterapia.
Aplicaciones Las formas de recibir las propiedades del agua del mar son similares a   las realizadas en el termalismo: hidromasajes, baños, duchas, chorros de  presión... El agua se suele calentar hasta los 35 o 37ºC para   favorecer la absorción de las propiedades a través de la osmosis.                         
Si se realizan ejercicios dentro del agua, aprovechando la   falta de gravedad, se llama hidrocinesiterapia. Esto también se hace con  las aguas termales, pero al poseer sal el agua de mar hace que tenga   mayor flotación.
Dependiendo del centro al que se acuda, los tratamientos de hidroterapia  con agua de mar varían. El equipo   medico y fisioterápico elegirá la técnica más adecuada entre las  ofertadas para tratar al paciente. A continuación se explican algunos de  los   más habituales:
Basadas en agua Hidromasaje: técnica que logra bueno resultados en la relajación  muscular y los problemas   circulatorios. Se basa en chorros de agua a presión y aire en una bañera  de agua de mar.
Piscina: el agua de mar está a 37ºC   lo cual aumenta el efecto de la sesión de relajación que se recibe. La  función de ello es tonificar, relajar, descontracturar y aliviar el   sistema circulatorio y linfático.
Piscina de chorros: en una piscina de agua de mar climatizada se han  ubicado diferentes   tipos de chorros que masajean partes del cuerpo como los hombros, el  tórax, las cervicales, las extremidades y el abdomen. El masaje   revitalizar la piel, estimula la circulación, relaja y alivia las  tensiones.
Piscina dinámica: está dirigida a la recuperación   funcional. Se basa en ejercicios que mejoran la elasticidad, estimulando  la musculatura.
Algas y lodos La aplicación de   estos elementos se realiza a través de compresas y bañeras. Si se  complementan con los baños se logra aprovechar todas las propiedades del    agua marina.
Los fangos se aplican con envolturas, produciendo un efecto térmico y  físico, se aplican por medio de   envolturas.
Envoltura de algas: indicado en tratamientos estéticos, eliminando  toxinas, células muertas, manchas de la piel, y   previniendo celulitis y estrías.  Cataplasma de fango termal con algas: efecto antiinflamatorio.  Fango de con algas: aporta vitaminas y   minerales, estimulando la circulación, y previniendo el reumatismo.
Tratamientos Los procesos fisicos que genera la   aplicación de hidroterapia son:
Procesos físicos: Analgésico: disminuye el dolor, ya sea de manera general o en zonas   concretas del organismo.  Circulatorio: es bueno para la patología circulatoria periférica.  Respiratorio: faringitis y asma.    Recuperaciones funcionales tales como traumatismos, afecciones  neurológicas, post-operatorios, patología respiratoria…  Procesos   crónicos o agudos del aparato locomotor: osteoporosis, reumatismos  crónicos y patologías de la columna vertebral.  Locomotriz: disminuye   los edemas.  Dermatológico: psoriasis.  Ginecológico: ayuda en la menopausia y la pubertad.  Procesos psíquicos: Lo más importante   es que la abundante riqueza en oligoelementos y minerales del medio  marino va a prevenir o atenuar faltas de nuestro cuerpo. 
El entorno en el cual se aplica la talasoterapia: el sol, el aire, el  mar… junto con las mejoras físicas que conlleva, logra combatir   el estrés, relajando al paciente. También es buena contra las  depresiones, el cansancio y el insomnio.Previene la aparición de  reumatismos e   incapacidades físicas, reduciendo el tiempo de convalecencia en  postoperatorios o procesos de curación largos.
A nivel   estético la talasoterapia disminuye el envejecimientote la piel, mejora  los tejidos y combate la flacidez y la celulitis.
Como   ya se ha comentado, no todas las enfermedades se pueden tratar con  talasoterapia. Está no es recomendada si se tiene alguna enfermedad   infecciosa, alérgica, hipertiroidismo o problemas cardiorrespiratorios.  En todos los casos se debe tomar bajo control médico.
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
