Las algas marinas al nutrirse del mar, almacenan todo tipo de  sustancias   marinas. Tienen vitaminas A, B, C, E, F y K, proteínas, un alto  contenido en calcio y hierro y muchos minerales.
Las algas marinas al   nutrirse del mar, almacenan todo tipo de sustancias marinas. Tienen  vitaminas A, B, C, E, F y K, proteínas, un alto contenido en calcio y   hierro y muchos minerales. Gracias a la aplicación de las algas, el  organismo obtiene vitaminas, y propiedades antitumorales, antioxidantes,    antibióticas, antivirales, retrasando el envejecimiento cutáneo.                         
Otros beneficios se basan en que algunos tipos de algas bajan   los niveles de colesterol en la sangre, mejorando el metabolismo de  grasas y previniendo la hipertensión y arteriosclerosis.
También las algas consiguen buenos resultados contra la celulitis y la  estimulación celular, logrando retrasar la aparición de las   arrugas, purificando, y eliminando toxinas, creando un equilibrio de la  piel perfecto.
Pero antes de usar las algas en los   tratamientos talasoterápicos se eliminan las bacterias, esterilizándolas  para su posterior uso.
Tipos de algas: Las algas   se clasifican dependiendo de la profundidad a la que viven y la  composición de su pared celular, la cual les da un color propio.
Algas azules: la más importante es la espirulina, que se halla en la  superficie del mar. Contiene más de 250 componentes distintos,   siendo el 70% de ellos proteínas. Su amplia variedad de activos aportan  hidratación y regeneración a la piel, así como la disminución del   sebo.
El extracto de las cianofíceas logra regenerar las células de la piel,  los fibroblastos, los cuales disminuyen la   actividad metabólica de la piel, fabricando menos colágeno y elastina y  perdiendo la eficacia de las defensas cutáneas.
Algas   verdes: son unas 7.000 especies diferentes y viven en en aguas  continentales. Por su parecido en pigmentos (clorofila) y sustancias de  reserva   (almidón), similar a las plantas terrestres, son consideradas por los  botánicos como las antecesoras de éstas.
La ulva   lactuca, que crece en la superficie del mar, es muy empleada en  productos cosméticos. Tiene propiedades hidratantes, relajantes,  antiestrés,   dietética...
Algas pardas: especies ligadas al fondo en su gran mayoría, existiendo  algunas especies libres. Se producen en   aguas templadas y frías, viviendo fijadas al fondo o a otras algas. En  el Mediterráneo son la vegetación principal de los fondos marinos   rocosos, donde pueden formar grandes comunidades las cuales dan cobijo a  muchas otras especies marinas.
Su característica   principal es que ayudan a frenar el proceso de envejecimiento, ya que  son las más ricas en aminoácidos, vitaminas y minerales. Una de las más   importantes es el fucus vesiculosus, la cual estimula los fibroblastos  de las células responsables de la síntesis del colágeno de la piel. Por   su riqueza en oligoelementos, refuerza el sistema vascular, wliminando  las retenciones de líquidos y su contenido en yodo, estimula la   tiroides.
Algas rojas: son más de 4.000 especies, principalmente marinas. Crecen  en los principales mares del mundo, en   lugares umbríos y de aguas cálidas y tranquilas. Cuando se juntan  millones el agua se vuelve roja, siendo muy tóxica, provocando la muerte  de   animales marinos, e intoxicaciones en los humanos que consumen mariscos,  es la "marea roja".
Una de las más usadas es la   delesseria sanguínea, ya que gracias a su similar composición al líquido  intercelular de la piel, la regenera, por lo que es muy usada en los   cosméticos.
Algunos tratamientos con algas: Envolturas y baños con algas: causan un efecto relajanteal aumentar la   concentración de principios activos a nivel de la epidermis, activando  los tejidos, y eliminando el cansancio y el estrés.  Envoltura de   algas: indicado en tratamientos estéticos, eliminando toxinas, células  muertas, manchas de la piel, y previniendo celulitis y estrías.    Emplastoterapia: primero se envuelve al paciente en algas calientes  durante 40 minutos, y después se aplica un drenaje linfático que   aumenta la eliminación de toxinas.  Cataplasma de fango termal con algas: efecto antiinflamatorio.  Fango de con algas: aporta vitaminas   y minerales, estimulando la circulación, y previniendo el reumatismo.  Como las demás terapias, la algoterapia se debe aplicar bajo control   médico.
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
