Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de  actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra.  Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en  forma mecánica.
- Es  muy  probable   que  sea  necesario  aportar  tierra  vegetal.  Motivos:
a) Hay que rellenar ciertas zonas o recrecer toda la parcela.
b) La calidad del suelo original no es buena, por ej., si es pura arcilla o si es poco profundo (piedra debajo, hormigón, capa compacta, etc.). - Volumen de tierra en m3 = largo de la parcela x el ancho de la parcela x el espesor de tierra a aportar
 - La  capa  a  extender  suele  oscilar  entre  10  y  20   centímetros  de  espesor.  Cuanto  más,  mejor.
 - Se  puede  aprovechar  la  tierra  del  vaciado  de  cimentaciones   y  soleras  de  fuentes,  estanques,  muros  de  contención,  etc.   para  rellenar.  Recuerda  que  la  tierra  buena  es  la  de  los   primeros  30  cm,  muchos  más  rica  en  materia  orgánica  y   nutrientes  minerales  que  la  del  subsuelo.  Nunca  mezcles  la   tierra  buena  de  arriba  con  la  del  subsuelo.
 - La  tierra  vegetal  la  trae  y  descarga  el  camión  dentro  o   lo  más  cerca  posible  de  la  parcela.  Luego  hay  que  extenderla.   Opciones  para  extenderla:
1. Pala mecánica pequeña: siempre que se pueda es lo mejor. Sin lugar a dudas.Y en unas horas está la tierra extendida y nivelada.
2. Con carretillas a mano: vale si son pocos metros cúbicos o cuando no haya más remedio porque no pueda entrar una pala mecánica. Todo lo que se pueda mecanizar, merece la pena.
 - Finalmente,  con  la  tierra  repartida,  se  dan  las   pendientes  oportunas  al  terreno,  procurando  que  el  agua  de   lluvia  y  riego  corra  hacia  donde  tenga  una  salida  natural. 
 - Se recomienda reservar un depósito de tierra vegetal buena para rellenar los hoyos y zanjas de plantación.