Coliguay
EI coliguay en el jardín es un arbusto nativo, siempreverde o  semideciduo, ya que pierde parcialmente sus hojas. Alcanza entre uno y  dos metros de altura, presentando un aspecto muy ramoso.
Características del coliguay
El  coliguay es una de las primeras especies del matorral donde vive en  iniciar su actividad reproductiva; es decir, su floración, la que ocurre  generalmente en el mes de julio cuando muy pocas plantas están con  flores. Este hecho es muy bien aprovechado por las abejas, que utilizan  profusamente el polen de esta especie para su nutrición y elaboración de  sus productos. 
Esta especie es monoica; es decir, con flores  unisexuales, masculinas y femeninas en una misma planta. Las flores  masculinas están constituidas por alrededor de diez estambres, que se  agrupan en densas espigas colgantes y en su madurez toman un color  amarillo rojizo muy llamativo que permite reconocer esta especie a  distancia. Las flores femeninas dispuestas aisladamente o en un pequeño  número en la base de las espigas masculinas, desarrollan un fruto de  alrededor de 2 cm de diámetro, que se describe como cápsula redondeada  con tres caras. En su interior se desarrollan las semillas. Cuando el  fruto madura, las paredes de esta cápsula se secan y se abren  violentamente, lanzando las semillas a varios metros de distancia, al  mismo tiempo que emite un ruido semejante a un disparo, por lo que esta  forma de dispersión se llama balística.
Crecimiento vegetativo
El  crecimiento vegetativo se inicia un mes más tarde con el desarrollo de  nuevos tallitos y hojas. Estas, al alcanzar su completo desarrollo, se  presentan con forma oblonga, levemente alargadas, que se disponen en los  numerosos tallitos una frente a la otra mediante cortos pecíolos. Los  bordes se ven irregulares por la presencia de estructuras llamadas  hidatodos, que son pequeños orificios naturales por donde salen al  exterior múltiples gotitas de agua. Por el interior de los tallos, hojas  y otras estructuras como flores y frutos, circula un líquido lechoso  que se vacia al exterior cuando se rompe alguno de estos órganos. Esta  leche se llama látex y contiene una variada cantidad de productos  químicos, como alcaloides, flavonoides, gomas, mucílagos, algunos de los  cuales son tóxicos, lo que produce en algunas personas una fuerte  reacción alérgica. 
La presencia de esta resina que se solidifica  por el aire permitió predecir la potencialidad que tendría esta especie  como fuente de gutapercha con fines odontológicos, uso que se ha  descartado, debido a las reacciones alérgicas que provoca. 
 En los  escarpados terrenos donde esta especie se desarrolla, sirve de sustento a  cabras y otros herbívoros, que utilizan de preferencia los brotes  nuevos, más ricos en agua, para su nutrición.
