Propiedades medicinales de la Guaraná
Tónico, refrescante, estomacal y estimulante, la guaraná  tiene un prodigioso efecto en las astenias, depresiones nerviosas,  atonías, anorexia y trastornos gastrointestinales, tales como  dispepsias, estreñimiento, diarrea y flatulencia. Activa las funciones  cerebrales y combate la arteriosclerosis, las neuralgias y las jaquecas,  detiene las hemorragias y también actúa como calmante para el corazón.  En homeopatía está indicada para las mismas afecciones. 
Historia de la Guaraná
La guaraná es  un arbusto sarmentoso que mide hasta 12 metros de altura y se enrosca en  los árboles más cercanos, si bien sin perjudicarlos. Posee hojas  alternadas, impares y compuestas por cinco folíolos en forma de lanzas  ovales. Sus flores pequeñas y blanquecinas se disponen en pequeñas  cápsulas, semejantes a peras de color rojo oscuro, que contienen en cada  uno de sus tres compartimientos una semilla oval. 
Otra  variedad es la Paullinia sorbilis, una liana trepadora cuyas ramas  tienen zarcilios. Sus frutos casi esféricos son menores que los de la  especie tipo. 
La guaraná era considerada una planta  sagrada por algunos indios sudamericanos. Estos preparaban una masa con  sus semillas, que utilizaban tanto en la alimentación como para tratar  diversas enfermedades. En la composición química de la guaraná se  encuentra cafeína, almidón, un aceite fijo, ácido cafeotánico o guaraná  tánico y materias aromáticas, resinosas y pépticas. 
Cultivo de la Guaraná
Arbusto de  clima tropical, cálido y húmedo. Se planta la semilla en viveros y  después de aparecer las plantas, se trasplanta al campo. 
Propiedades medicinales de la Guaraná
Tónico,  refrescante, estomacal y estimulante, la guaraná tiene un prodigioso  efecto en las astenias, depresiones nerviosas, atonías, anorexia y  trastornos gastrointestinales, tales como dispepsias, estreñimiento,  diarrea y flatulencia. Activa las funciones cerebrales y combate la  arteriosclerosis, las neuralgias y las jaquecas, detiene las hemorragias  y también actúa como calmante para el corazón. En homeopatía está  indicada para las mismas afecciones. 
Indicaciones de uso de la Guaraná
- Uso general - Infusión: verter en un litro de agua hirviendo 20g de guaraná (semillas).
 - Colar y beber tres tazas por día. - Polvo: verter en una taza de agua dulcificada con miel una cucharada rasa de semillas en polvo. Tomar dos o tres veces por día.
 
Información técnica de la Guaraná
- Nombre científico: Paullinia cupana
 - Familia: Sapindáceas
 - Sinonimia: guarana paullinia (inglés); guarana (italiano); guaranazeiro, naranazeiro, guaranauva, guaranaina, uaraná (portugués).
 
