Propiedades medicinales de la Graciola
Hace algunas décadas, la graciola tenía amplio empleo terapéutico y  era considerada milagrosa. Con sus hojas secas se preparaban decocciones  e infusiones utilizadas como antipirético y diurético y para combatir  innumerables enfermedades. Sin embargo, constituye una hierba altamente  tóxica que se debe suministrar con extremo cuidado, en dosis muy  reducidas o bajo control médico. Purgante y vomitiva, de acuerdo con la  dosificación, también es vermífuga y actúa contra los desequilibrios  mentales y la gota. Con consejo médico se puede usar en determinadas  afecciones cardíacas. 
Historia de la Graciola
 La  graciola es una hierba vivaz que prefiere las praderas, los pastos  húmedos y los bosques frescos. Elegante, tiene tallos cuadrados y  huecos; cepa rastrera, muy junto al suelo; hojas, en forma de lanzas,  opuestas y fértiles; flores sujetadas por largos pedúnculos, tubulosas,  solitarias y axilares. De corola blanca o rojiza; y frutos que consisten  en cápsulas ovales y agudas. Toda la planta tiene un intenso sabor  amargo. 
Cultivo de la Graciola
Hierba silvestre. 
Indicaciones de uso de la Graciola
- Gota - Decocción: hervir en un litro de agua durante diez minutos una sola hoja de graciola. Consumir tan sólo dos cucharas al día.
- Nota - A pesar de la indicación, se aconseja no usar esta planta internamente, sin una consulta médica previa, debido a su toxidad.
Información técnica de la Graciola
- Nombre científico: Gratiola officinalis
- Familia: Escrofulariáceas
- Sinonimia: Gnadenkraut (alemán); gratiole officinelle (francés); hedge hyssop (inglés); stanca cavallo, graziola (italiano); estaca-cavalo (portugués).
 

 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
