Propiedades medicinales del Gomero trepador
El gomero trepador está indicado en las úlceras crónicas, en las  inflamaciones en general y, particularmente, en las orquitis. Constituye  un poderoso remedio para combatir las afecciones del útero y del  ovario, además de aliviar dolores reumáticos y articulares, contusiones,  traumatismos y erupciones cutáneas.
 La Echites suberosa,  hemostático eficaz, se emplea para detener varios tipos de hemorragias,  en especial las uterinas.
 La corteza de la Echites cururu se  utiliza empíricamente en las inapetencias, gastralgias, digestiones  difíciles, estreñimiento y obstrucciones del hígado y de otras vísceras  abdominales; sin embargo, en dosis elevadas se vuelve bastante tóxica y  se debe usar con cautela.
Cultivo del Gomero trepador
  Planta brasileña que se propaga por semillas.
Información técnica de la Gomero trepador
- Nombre científico: Echites peltata
- Familia: Apocináceas
- Sinonimia: savannaflower (inglés); gomero enredadera (Argentina); cipócapador, cipó-de-paina, (portugués).
Historia del Gomero trepador
Originario de Brasil, el gomero trepador fue  introducido en Europa, hace aproximadamente cien años, como planta  ornamental.
Se trata de una enredadera de tallo largo, ramas tomentosas y hojas opuestas, carnosas y lactescentes. Posee hojas de color amarillo azufre y tubo blanco; fruto conteniendo numerosas semillas, envueltas en filamentos sedosos (borra) que tienen amplio empleo en la industria de colchonería. Para fines medicinales, se utilizan las hojas y el tallo. También al género Echites pertenecen otros dos gomeros: la especie Echites suberosa y la Echites cururu. La primera es una enredadera que da grandes y hermosas flores y frutos compuestos por una o dos cápsulas, con semillas envueltas en pelos suaves. La Echites cururu también es una enredadera.
Se trata de una enredadera de tallo largo, ramas tomentosas y hojas opuestas, carnosas y lactescentes. Posee hojas de color amarillo azufre y tubo blanco; fruto conteniendo numerosas semillas, envueltas en filamentos sedosos (borra) que tienen amplio empleo en la industria de colchonería. Para fines medicinales, se utilizan las hojas y el tallo. También al género Echites pertenecen otros dos gomeros: la especie Echites suberosa y la Echites cururu. La primera es una enredadera que da grandes y hermosas flores y frutos compuestos por una o dos cápsulas, con semillas envueltas en pelos suaves. La Echites cururu también es una enredadera.
 

 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
