Se suelen colocar a ras del agua, por lo que no permiten  el baño, sirviendo para mantener limpia la piscina, y evitar  caídas indeseadas al agua.
Cobertor de lona
Estos modelos son recomendados para ser utilizados en piscinas  exteriores para la protección de caidas de niños, animales, etc. y como invernaje  de la piscina, evitando la suciedad, las heladas y el trabajo  de mantenimiento.   
La cubierta viene con tensores cada 60-70 centímetros.
Cobertor deslizante
Consiste en una cubierta de lona la cual se  enrolla mediante un sencillo mecanismo ubicado en un lateral de la  piscina. El mecanismo consiste en una barra donde se enrolla totalmente  toda la cubierta. El equipamiento básico, está previsto para ser  accionado manualmente, con una manivela conectada a una  máquina desmultiplicadora, que facilita la operación. 
El cobertor deslizante, suele disponer de doble rodamiento en los  extremos de los perfiles, para deslizarse con suavidad sin ningún tipo  de roces, salvando sin problemas las rugosidades y grietas del suelo y  el desnivel y abultamientos de la piedra de coronación.
Cobertor de lamas elevadas
Consiste en una cubierta a base de lamas plásticas  extrusionadas (generalmente PVC) las cuales se enrollan sobre una  barra, como si fuera una persiana. El mecanismo, se sitúa en el interior  de un cajón en uno de los laterales de la piscina, quedando totalmente  protegido y aislado, disponible en plástico o madera. El motor se coloca  a un lado del eje de enrollamiento, integrado perfectamente en el  cajón, siendo de fácil acceso por si necesita una reparación.
Cuando la cubierta está totalmente desplegada, cubre toda la  piscina bajo una capa de lamas de plástico, sobre la cual los niños y  adultos pueden correr sin peligro a que está se hunda.
El funcionamiento es simple. Con la llave activará  el interruptor mediante el cual se abrirá la tapa del cajón saliendo la  cubierta, cubriendo la piscina de forma rápida y silenciosa.
Las principales ventajas que presenta este tipo de cubiertas, es  que disminuyen la presencia de algas, y la entrada de suciedad  (partículas en suspensión arrastradas por el viento) por lo que es un  ahorro en productos químicos. 
Actúa como barrera térmica evitando perdidas caloríficas. Con ella  se consigue alargar la temporada de baño al no enfriarse el agua durante  la noche. También se evita la evaporación de productos químicos.
Los materiales deben ser resistentes a la  intemperie y a los rayos UV. Las lamas son estancas, y de gran  flotabilidad, siendo recomendable que lleven un tratamiento antimanchas,  sobre todo de origen orgánico. Existe variedad de colores para todos  los gustos.
Cobertor de lamas enterradas
Este sistema es similar al anterior pero más usado para piscinas  que se van a construir, ya que va enterrado. Tanto el  eje de enrollamiento como la cubierta se albergan en el interior de la  piscina, sin que se vean. El motor está situado en un cajón enterrado  anexo al eje de enrollamiento, y de fácil acceso.
Las ventajas son las mismas que el sistema anterior con el añadido  de que no se ve donde está enrrollada la cubierta. Su funcionamiento  tambien es igual al anterior.
Cobertores térmicos
Los cobertores térmicos permiten incrementar la temperatura  del agua de la piscina. 
El agua de la piscina se calienta de forma natural durante el día  absorbiendo la radiación de rayos infrarrojos del sol. Dicho calor  obtenido del sol puede incrementarse usando una cubierta solar que  dejará penetrar la luz del sol al interior de la piscina a través de una  superficie transparente y la reflejará del mismo modo hacia el fondo. 
Gracias a este sistema de reflejos se consigue que una piscina al  aire libre tapada con una cubierta solar aumente casi el doble la  cantidad de energía solar que podría aumentar sin tener la cubierta o  con una cubierta normal. El resultado global en los periodos de luz  solar es una piscina más caliente (6-8ºC) que si se utiliza una cubierta  homóloga, resultando gratuito. 
Las cubiertas solares están realizadas con dos  láminas superpuestas de polietileno o polímero similar con tratamiento  azulado anti UV especial para piscinas, y tratamiento anti-oxidante a  fin de evitar la degradación del polietileno por el sol, soldadas por  ultrasonidos para un mantenimiento más fácil y un mejor acabado.
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
