DESCRIPCIÓN
Imágenes
Las picaduras, especialmente de las ninfas, originan el debilitamiento del árbol. En caso de ataques intensos se producen deformaciones de los órganos afectados e incluso caída prematura de hojas.
En la melaza segregada por las ninfas se desarrolla la negrilla, perturbando la función clorofílica de la planta y las gotas de la misma pueden producir quemaduras, especialmente en tiempo seco y cálido.AGENTE CAUSAL
CICLO DE ACTIVIDAD
| ||||||||||||||||||||||||
Comentarios ciclo:
Tiene de 4 a 8 generaciones al año. A partir de septiembre-octubre empiezan a aparecer los adultos invernantes.
PREVENCIÓN Y CONTROL
El control debe hacerse de una forma racional, evitando el excesivo número de aplicaciones y los tratamientos en épocas en que empiezan a desarrollarse los enemigos naturales, mayo-junio. Éstos enemigos son fundamentalmente antocóridos.
Las formas sensibles son los adultos y las ninfas jóvenes, por ello debe tratarse en enero-febrero cuando las hembras invernantes recobran su actividad y en primavera-verano, en los momentos en que cada generación se encuentre en el estado de ninfa joven.
Los productos más eficaces son abamectina y amitraz. También se ha comprobado que la aplicación de mojantes y detergentes puede llegar a controlar la plaga, sobre todo con temperaturas elevadas, contra las generaciones de verano. Deben evitarse las fuertes podas, abonados y labores de cultivo, que den lugar a un exceso de vegetación.