Características de la planta lirio azul
Planta rizomatosa, erguida, ramificada. Hojas acintadas de 35 a 45cm, erguidas y de color verde claro con tintes grisáceos, que forman un abanico. Flores grandes perfumadas, en número de 3 a 6, generalmente purpúreas o violetas, con los tépalos externos doblados hacia abajo y con una cresa de pelos amarillos en la base. Los internos son erguidos y más claros. Hay variedades del violeta al blanco, del amarillo al rojo e incluso jaspeados. Se reproduce por división de rizomas en el otoño.
Plagas y enfermedades del lirio azul
Suele ser atacada por enfermedades asociadas al exceso de agua, como pueden ser manchas en hojas, podredumbre en pimpollos, flores y rizomas, y virus. En cuanto a las plagas que las visitan, podemos citar pulgones, trips, mosca de los bulbos y rizomas, caracoles y babosas.
Suelo de la planta lirio azul
Es muy resistente y requiere suelos con muy buen drenaje, fértiles y calidos.
Cuidados y usos del lirio azul
Está entre las plantas de jardín más fascinantes. Debe plantarse en un lugar muy soleado, y los grupos que forman deben dividirse cada tres o cuatro años después de la floración. Es recomendable preparar la tierra antes de plantarlos e ir adicionando algún tipo de fertilizante con alto contenido de potasio para favorecer una buena floración. En jardines es interesante apreciarlos en canteros, agrupando diferentes colores y variedades, siempre en matas y acompañados por otras herbáceas con diferentes follajes.