Diferentes plantas medicinales
Sin más prólogo,  comenzaremos realizando una lista con las plantas  medicinales más importantes. El  tomillo, el orégano, la salvia, la  menta, la mejorana, la albahaca, el romero y  la artemisa. Como podemos  ver, estas plantas no sólo cuentan con atractivos o  virtudes remitidas  únicamente a sus propiedades medicinales o curativas. 
Entre las   plantas mencionadas anteriormente, existen muchas de carácter  aromático, por lo  que su cultivo en el jardín ofrecerá un perfume  constante. A su vez, también  ofrecen, más de una de estas plantas,  atractivos estéticos, que le adjudican un  gran valor ornamental. 
Por  estas  razones es que el cultivo de las estas plantas medicinales, no  sólo será  provechoso a fin de su valor medicinal, sino que otorgará  diferentes  fragancias, así como un hermosos aspecto al espacio donde se  las plante. 
Virtudes de las plantas medicinales
El  tomillo es  una planta que ofrece beneficios para los problemas  gástricos y digestivos. Es  una planta aromática, al cual no exige  mayores dificultades de cultivo. El orégano,  es ventajosos para el  funcionamiento del hígado de la vesícula biliar. También  ayuda a la  digestión, y, como todos sabemos, es más que útil como condimento de   muchos platos y comidas. 
La salvia es  buena para al digestión,  además de tener virtudes sedantes. También es buena  para condimentar y  aderezar diferentes comidas. La menta, es beneficiosa para  aliviar  diferentes dolores, sobre todo los dolores menstruales. Ayuda al   aparato digestivo, además de ser buena como condimento. 
La  mejorana, es  una planta recomendada habitualmente como ayuda  tratamiento contra la anorexia,  pues cuenta con el beneficio de abrir  el apetito. Al igual que todas las  plantas mencionadas anteriormente,  la mejorana también ayuda al funcionamiento  del aparato digestivo. La  albahaca, alivia dolores de estómago, es útil para  abrir el apetito y  para el estreñimiento. 
Por su parte, el  romero, planta  aromática, cuenta con beneficios gastrointestinales, combate el  reuma,  los nervios y diferentes dolencias. Por último, nos queda la artemisa.   Esta planta estimula el apetito, ayuda a la digestión y combate el mal  aliento,  diarreas y es beneficioso para el funcionamiento del hígado. 
 

 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
